
Los diversos paisajes de Mallorca
Mallorca, la mayor de las Baleares, presume de una impresionante variedad de paisajes. Desde majestuosas cadenas montañosas hasta fértiles llanuras e idílicos tramos de costa, la isla ofrece una gran riqueza de experiencias naturales. A continuación te ofrecemos una visión detallada de las distintas zonas paisajísticas de Mallorca.
Serra de Tramuntana: La columna vertebral de Mallorca
La Serra de Tramuntana se extiende unos 90 kilómetros a lo largo de la costa noroeste de Mallorca y constituye la llamativa espina dorsal de la isla. Esta sierra fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011 y se caracteriza por su impresionante geomorfología y paisaje cultural.
Geografía y cumbres
Con una superficie de unos 1.067 kilómetros cuadrados, la Serra de Tramuntana alberga un total de 54 picos que superan los mil metros de altura. El más alto es el Puig Major, con 1.445 metros, seguido del Puig de Massanella (1.364 m), el Puig Tomir (1.103 m) y el Puig de l’Ofre (1.093 m). Debajo del Puig Major están los dos embalses de agua potable Embassament de Cúber y Embassament des Gorg Blau, que no sólo sirven para el suministro de agua, sino que también tienen un gran atractivo paisajístico.
Flora y fauna
La Serra de Tramuntana alberga una rica flora y fauna. Los encinares (Quercus ilex) dominan a mayor altitud, mientras que los pinos carrascos (Pinus halepensis) predominan cerca del mar. Numerosas especies vegetales endémicas, como la hierba de San Juan balear (Hypericum balearicum) y la dedalera balear (Digitalis minor), son autóctonas de la zona. Las crestas karstificadas y los barrancos inaccesibles también constituyen un hábitat para el sapo partero endémico de Mallorca (Alytes muletensis).
Aspectos culturales destacados
La región es rica en tesoros culturales. Pueblos históricos como Sóller, Fornalutx, Deià y Valldemossa encantan a los visitantes con su arquitectura tradicional y sus calles estrechas. Los paisajes en terrazas que se remontan a la época árabe caracterizan el paisaje, especialmente en lugares como Banyalbufar. Estas terrazas se crearon para hacer utilizables las empinadas laderas para el cultivo y evitar la erosión.
Paraíso del senderismo GR 221
Para los entusiastas del senderismo, el sendero de gran recorrido GR 221, también conocido como la «Ruta de Pedra en Sec» (ruta de piedra seca), es una forma excelente de explorar la Serra de Tramuntana. El sendero atraviesa paisajes impresionantes, pasa junto a muros históricos de piedra seca y ofrece vistas impresionantes del Mediterráneo.
Es Raiguer: La fértil zona de transición
La comarca de Es Raiguer se encuentra entre la Serra de Tramuntana y la llanura central de Mallorca. Esta zona forma una región natural de transición y se extiende desde la península de La Victoria hasta la capital de la isla, Palma.
Agricultura y artesanía
La agricultura es menos intensiva en Es Raiguer debido a la topografía montañosa. Sin embargo, hay importantes zonas vinícolas, sobre todo alrededor de las localidades de Santa Maria del Camí, Binissalem y Alaró. Estas regiones son conocidas por sus vinos de alta calidad, apreciados tanto local como internacionalmente. Además de la viticultura, Es Raiguer también tiene una larga tradición artesanal. La ciudad de Inca, centro de la comarca, es especialmente conocida por su producción de artículos de cuero y a menudo se la conoce como la «capital del cuero de Mallorca».
Pla de Mallorca: El granero de la isla
En el corazón de Mallorca se encuentra el Pla de Mallorca, una vasta llanura considerada el centro agrícola de la isla. Con una superficie de unos 600 kilómetros cuadrados, se la suele llamar el «granero de Mallorca».
Importancia agrícola
Los fértiles suelos del Pla de Mallorca permiten el cultivo de una gran variedad de productos. Además de cereales, aquí se cultivan almendras, vino, patatas, hortalizas, arroz y maíz. Gracias al clima suave y a la ubicación resguardada, en algunas regiones son posibles hasta cuatro cosechas al año. Además de la agricultura tradicional, el agroturismo es cada vez más importante. Muchas fincas ofrecen alojamiento a los turistas que quieren experimentar de cerca la vida rural y la cultura mallorquina.
Llevant: La variada región oriental
La comarca de Llevant, en el este de Mallorca, se caracteriza por un paisaje diverso que abarca desde onduladas colinas hasta impresionantes extensiones de costa.
Geografía y naturaleza
La Serra de Llevant, una cadena montañosa con picos que raramente superan los 500 metros, caracteriza la región. El variado paisaje incluye campos fértiles, acantilados, bahías y playas de arena. Conocidas localidades costeras como Cala Millor, Son Servera, Sa Coma y Cala Ratjada atraen a numerosos visitantes con sus hermosas playas. La región también alberga impresionantes cuevas naturales, como las Coves del Drac.